![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh8eaqXgPXoCL-eqAT7ebCzhhiByQxzOrmXe9E6-IVrjDsV0TFmb6jnTdolxwG-Rgq8AD3KWAgi3TuvYRupbFmnv9foQ7kfBfRZaN7-uk9FvyXitk0CJdHPTyYMFUCFBYwihuiLDuAmrhBe/s400/informticawindows-mac-linux.jpg)
En esta sección hablaremos de algunos de los sistemas operativos de red, ventajas desventajas y algunas características que tienen. Antes de abordar el tema considero importante aclarar algunos puntos tales como:
¿Qué es un sistema operativo?
En términos comunes sería como el "alma" de una computadora, sin el no podríamos realizar ninguna acción en una PC. En términos informáticos el sistema operativo es el encargado de controlar la computadora y administra los servicios y sus funciones como así también la ejecución de otros programas compatibles con éste. Algunos de los sistemas operativos más conocidos y utilizados son Windows, Linux, Mac OS entre otros. Un sistema operativo puede tener una interfaz gráfica que lo haga amigable al usuario (algo similar a la de Windows) o simplemente puede contar con una interfaz de texto en la que escribes la línea de comandos que deseas realizar (algo parecido a DOS). Además cuenta con otras características (aunque yo los llamaría conceptos que debes saber) que, dependiendo de tus necesidades debes tomar en cuenta tales como:
- Monousuario: Como su nombre lo dice da servicio sólo a un usuario.
- Multiusuario: Da servicio a más de un usuario, ya sea por medio de diferentes sesiones o distintas terminales
- Monotarea: Permite realizar una tarea por usuario
- Multitarea Permite realizar varias labores al mismo tiempo)
- Uniproceso: Es aquél que es capaz de manejar solamente un procesador de la computadora, de manera que si la computadora tuviese más de uno le sería inútil.
- Multiproceso: Se refiere al número de procesadores del sistema, que es más de uno y éste es capaz de usarlos todos para distribuir su carga de trabajo.
Bueno, esto ha sido todo por hoy, en la siguiente entrada desglozaré algunos de los sistemas operativos de red más utilizados.
Fuente:: http://www.elprisma.com/apuntes/ingenieria_de_sistemas/sistemasoperativosfundamentos/
Por: Paola Linares