jueves, 31 de marzo de 2011

MODELO OSI



En 1984, la Organización Internacional de Estandarización (ISO) desarrolló un modelo llamado

OSI(Open Systems Interconectiòn, Interconexión de sistemas abiertos). El cual es usado para describir el uso de datos entre la conexión física de la red y la aplicación del usuario final. Este modelo es el mejor conocido y el más usado para describir los entornos de red.

Como se muestra en la figura, las capas OSI están numeradas de abajo hacia arriba. Las funciones más básicas, como el poner los bits de datos en el cable de la red están en la parte de abajo, mientras las funciones que atienden los detalles de las aplicaciones del usuario están arriba.

En el modelo OSI el propósito de cada capa es proveer los servicios para la siguiente capa superior, resguardando la capa de los detalles de como los servicios son implementados realmente. Las capas son abstraídas de tal manera que cada capa cree que se está comunicando con la capa asociada en la otra computadora, cuando realmente cada capa se comunica sólo con las capas adyacentes de las misma computadora.

Las capas del modelo O.S.I son las siguientes,

En el grupo de aplicación tenemos:

Capa 7: Aplicación - Esta es la capa que interactúa con el sistema operativo o aplicación cuando el usuario decide transferir archivos, leer mensajes, o realizar otras actividades de red. Es decir, en esta capa se muestra la interfaz que nosotros como usuarios podemos visualizar.

Capa 6: Presentación - En esta capa se cambia el lenguaje binario a lenguaje humano.

Capa 5: Sesión – Esta capa establece, mantiene y termina las comunicaciones que se forman entre dispositivos. Se pueden poner como ejemplo, las sesiones SQL, RPC, NetBIOS, etc.


En el grupo de transporte tenemos:

Capa 4: Transporte – Esta capa mantiene el control de flujo de datos, y provee de verificación de errores y recuperación de datos entre dispositivos. Control de flujo significa que la capa de transporte vigila si los datos vienen de más de una aplicación e integra cada uno de los datos de aplicación en un solo flujo dentro de la red física.

Capa 3: Red – Esta capa da direccionamiento a los datos y elige la mejor ruta para enviarlos, evitando canales saturados.

Capa 2: Datos – Esta capa se realiza la transmisión confiable de los datos. Se asigna el tipo de red y la secuencia de paquetes utilizada.

Capa 1: Física – Este es el nivel de lo que llamamos llánamente hardware. Define las características físicas de la red, como las conexiones, niveles de voltaje, cableado, etc. En esta capa se da la transmisión bia a bit por un medio de transmisión (guiados o no guiados).

Diana Yareth León Villalobos

No hay comentarios:

Publicar un comentario