¿Cómo se obtiene la información de tu computadora? ¿Cómo llega el internet? ¿Qué es un medio de transmisión? ¿Por qué puedes conectarte a wifi? Todos nos hemos realizado estas o más preguntas acerca de nuestra computadora y red…En esta entrada te explicare y tratare de resolver tus dudas =D!!
Un medio de transmisión es un canal que permite la transmisión de información entre dos terminales en un sistema. Las transmisiones se realizan habitualmente empleando ondas electromagnéticas que se propagan a través del canal.
A veces el canal es un medio físico y otras veces no, ya que las ondas electromagnéticas son susceptibles de ser transmitidas por el vacío.
Se pueden clasificar en medios guiados y medios no guiados:
Los medios de transmisión guiados están constituidos por un cable que se encarga de la conducción (o guiado) de las señales desde un extremo al otro.
Las principales características de los medios guiados son el tipo de conductor utilizado, la velocidad máxima de transmisión, las distancias máximas que puede ofrecer entre repetidores, la inmunidad frente a interferencias electromagnéticas, la facilidad de instalación y la capacidad de soportar diferentes tecnologías de nivel de enlace.
Algunos ejemplos que podemos observar habitualmente son:
ü El par trenzado: Consiste en un par de hilos de cobre conductores cruzados entre sí, con el objetivo de reducir el ruido de diafonía. A mayor número de cruces por unidad de longitud, mejor comportamiento ante el problema de diafonía.
Existen dos tipos de par trenzado:
§ Protegido: Shielded Twisted Pair (STP)
§ No protegido: Unshielded Twisted Pair (UTP)
Normalmente los podemos observar en el café internet o hasta en tu propio hogar!!
ü El cable coaxial: Se compone de un hilo conductor, llamado núcleo, y un mallazo externo separados por un dieléctrico o aislante.
ü La fibra óptica.
Los medios de transmisión no guiados son los que no confinan las señales mediante ningún tipo de cable, sino que las señales se propagan libremente a través del medio. Entre los medios más importantes se encuentran el aire y el vacío.
Aquí es donde se encuentra wifi, bluetooth, infrarrojo, señales microondas, etc.
El wifi funciona con señales análogas y las transforma a señales digitales por medio de un modem, en la actualidad es la forma más común de conectarse a una red como Internet.
Aunque también existen medios de transmisión según su sentido como lo son:
ü Simplex: Este modo de transmisión permite que la información discurra en un solo sentido y de forma permanente, con esta fórmula es difícil la corrección de errores causados por deficiencias de línea (TV).
ü Half-Duplex: En este modo la transmisión fluye cada vez, solo una de las dos estaciones del enlace punto a punto puede transmitir. Este método también se denomina en dos sentidos alternos (walkitoki).
ü Full-Duplex: Es el método de comunicación más aconsejable puesto que en todo momento la comunicación puede ser en dos sentidos posibles, es decir, que las dos estaciones simultáneamente pueden enviar y recibir datos y así pueden corregir los errores de manera instantánea y permanente.
Michelle Zamora Juárez
No hay comentarios:
Publicar un comentario