viernes, 13 de mayo de 2011

Selección de un sistema operativo de red


Bienvenidos nuevamente al blog, anteriormente no había podido añadir esta entrada, sin embargo llegó el momento de subirla. En mi entrada pasada hablabamos de conceptos básicos que se deben manejar sobre los sistemas operativos de redes, ahora que los manejan en su vocabulario se preguntarán ¿Qué sistema operativo de red puedo usar? Bien, desglozaré algunos de los más utilizados para que tu elección sea más certera. Comencemos.

Sistemas operativos de Novell

El sistema operativo de red NetWare está formado por aplicaciones de servidor y cliente. La aplicación cliente se diseña para ejecutarse sobre una variedad importante de los sistemas operativos que residen en los clientes. Los usuarios clientes pueden acceder a la aplicación servidor a partir de ordenadores que ejecuten MS-DOS, Microsoft Windows (versiones 3.x, 95 y 98 y Windows NT), OS/2, Apple Talk o UNIX. A menudo, NetWare es la opción que se utiliza como sistema operativo en entornos de múltiples sistemas operativos mezclados.

La versión 3.2 de NetWare es un Sistema Operativo de Red de 32 bits que admite entornos Windows (versiones 3.x, 95 y 98 y Windows NT), UNIX, Mac OS y MS-DOS. Con la versión NetWare 4.11, también denominada IntranetWare, Novell introdujo su nuevo Sistema Operativo de Red, los Servicios de directorios de Novell. La versión 5, última versión distribuida, se centra en la integración de LAN, WAN, aplicaciones de red, intranets e Internet en una única red global.

Los Servicios de directorios de Novell proporcionan servicios de nombre y seguridad, encaminamiento, mensajería, publicación Web y servicios de impresión y de archivos. Mediante la utilización de la arquitectura de directorios X.500, organiza todos los recursos de red, incluyendo usuarios, grupos, impresoras, servidores y volúmenes. NDS también proporciona una entrada única para el usuario, que permite a éste poder entrar en cualquier servidor de la red y tener acceso a todos sus permisos y derechos habituales.

Sistemas operativos de red de Microsoft.

A diferencia del sistema operativo NetWare, Windows NT combina el sistema operativo del equipo y de red en un mismo sistema. Windows NT Server configura un equipo para proporcionar funciones y recursos de servidor a una red, y Windows NT Workstation proporciona las funciones de cliente de la red.

Windows NT trabaja sobre un modelo de dominio. Un dominio es una colección de equipos que comparten una política de seguridad y una base de datos común. Cada dominio tiene un nombre único. Dentro de cada dominio, se debe designar un servidor como Controlador principal de dominio (PDC, Primary Domain Controller). Este servidor mantiene los servicios de directorios y autentifica cualquier usuario que quiera entrar en el sistema. Los servicios de directorios de Windows NT se pueden implementar de varias formas utilizando la base de datos de seguridad y de las cuentas.

Existen cuatro modelos de dominio diferentes.

  • Dominio único. Un único servidor mantiene la base de datos de seguridad y de las cuentas.

  • Maestro único. Una red con maestro único puede tener diferentes dominios, pero se designa uno como el maestro y mantiene la base de datos de las cuentas de usuario.

  • Maestro múltiple. Una red con maestro múltiple incluye diferentes dominios, pero la base de datos de las cuentas se mantiene en más de un servidor. Este modelo se diseña para organizaciones muy grandes.

  • Confianza-completa. «Confianza completa» significa que existen varios dominios, pero ninguno está designado como maestro. Todos los dominios confían completamente en el resto.

Windows NT proporciona diferentes servicios de red que ayudan a facilitar una red de ejecución uniforme. Algunos servicios son:

  • Servicio de mensajería. Monitoriza la red y recibe mensajes emergentes para el usuario.

  • Servicio de alarma. Envía las notificaciones recibidas por el servicio de mensajería.

  • Servicio de exploración. Proporciona una lista de servidores disponibles en los dominios y en los grupos de trabajo.

  • Servicio de estación. Se ejecuta sobre una estación de trabajo y es responsable de las conexiones con el servidor. Además, se conoce como el redirector.

  • Servicio de Servidor. Proporciona acceso de red a los recursos de un equipo.

Bien eso es todo por ahora, aún falta por explicar Apple Talk y Unix.
Espero que la información les sea de utilidad


Fuente::: http://www.osmosislatina.com/diversos/mas_facil.htm



Por: Paola Linares*

No hay comentarios:

Publicar un comentario