Zuleima Lopez Andrade
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhhI56cMlM1H21U9pNkl-1omEGmdKFS0HL4XZSG3mV7hXoT64zuXuZzeThqgst2jY9liVZ7VpzZtkBFoK1EY_MJriBOHC1Axrng_XG11iB_n2lDLdDpZHXmOjPqZV-Otey9MTSW2wycxrOZ/s1600/enredate.jpg)
jueves, 31 de marzo de 2011
Redes ATM
Zuleima Lopez Andrade
Redes conmutadas
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjq-NR_kKXIIkLB8tePC8OjFqCKAsCgwrWugVskvk0klGSzzpE-VGK1vYYB0UudcbrqlBbLWeOdYmBL9j5F2BBdL81B77g3t7jMOcgqVPrX0_fZyZoAlMIzkb3A080LDUtJcj_E5ziEMkTP/s400/aja..jpg)
Zuleima Lopez Andrade
Red Frame Relay
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhDkf9glH9A_fzuUEyax4QBN4KQdnWrRzIJW5DZXionewIVIkcl3ueUay28DR2F5ounYOOyVQQRM9hyTkCfB0ne3qyLtpbVvkXORnYrBMyQWB7LrFuDN3fnLdeGYMDX9dUOeGdMJ0tA8nl6/s400/red_frame_relay.jpg)
Servidor
Una aplicación informática o programa que realiza algunas tareas en beneficio de otras aplicaciones llamadas clientes. Algunos servicios habituales son los servicios de archivos, que permiten a los usuarios almacenar y acceder a los archivos de una computadora y los servicios de aplicaciones, que realizan tareas en beneficio directo del usuario final. Este es el significado original del término. Es posible que un ordenador cumpla simultáneamente las funciones de cliente y de servidor.
- Una computadora en la que se ejecuta un programa que realiza alguna tarea en beneficio de otras aplicaciones llamadas clientes, tanto si se trata de un ordenador central (mainframe), un miniordenador, un ordenador personal, una PDA o un sistema embebido; sin embargo, hay computadoras destinadas únicamente a proveer los servicios de estos programas: estos son los servidores por antonomasia.
- Un servidor no es necesariamente una máquina de última generación de grandes proporciones, no es necesariamente un superordenador; un servidor puede ser desde una computadora vieja, hasta una máquina sumamente potente (ej.: servidores web, bases de datos grandes, etc. Procesadores especiales y hasta varios terabytes de memoria). Todo esto depende del uso que se le dé al servidor. Si usted lo desea, puede convertir al equipo desde el cual usted está leyendo esto en un servidor instalando un programa que trabaje por la red y a la que los usuarios de su red ingresen a través de un programa de servidor web como Apache. Por lo cual podemos llegar a la conclusión de que un servidor también puede ser un proceso que entrega información o sirve a otro proceso. El modelo Cliente-servidor no necesariamente implica tener dos ordenadores, ya que un proceso cliente puede solicitar algo como una impresión a un proceso servidor en un mismo ordenador.
- Servidor de archivo: es el que almacena varios tipos de archivos y los distribuye a otros clientes en la red.
- Servidor de impresiones: controla una o más impresoras y acepta trabajos de impresión de otros clientes de la red, poniendo en cola los trabajos de impresión (aunque también puede cambiar la prioridad de las diferentes impresiones), y realizando la mayoría o todas las otras funciones que en un sitio de trabajo se realizaría para lograr una tarea de impresión si la impresora fuera conectada directamente con el puerto de impresora del sitio de trabajo.
- Servidor de correo: almacena, envía, recibe, enruta y realiza otras operaciones relacionadas con email para los clientes de la red.
- Servidor de fax: almacena, envía, recibe, enruta y realiza otras funciones necesarias para la transmisión, la recepción y la distribución apropiadas de los fax.
- Servidor de la telefonía: realiza funciones relacionadas con la telefonía, como es la de contestador automático, realizando las funciones de un sistema interactivo para la respuesta de la voz, almacenando los mensajes de voz, encaminando las llamadas y controlando también la red o el Internet, p. ej., la entrada excesiva de la voz sobre IP (VoIP), etc.
- Servidor proxy: realiza un cierto tipo de funciones a nombre de otros clientes en la red para aumentar el funcionamiento de ciertas operaciones (p. ej., prefetching y depositar documentos u otros datos que se soliciten muy frecuentemente), también proporciona servicios de seguridad, o sea, incluye un cortafuegos. Permite administrar el acceso a internet en una red de computadoras permitiendo o negando el acceso a diferentes sitios Web.
- Servidor del acceso remoto (RAS): controla las líneas de módem de los monitores u otros canales de comunicación de la red para que las peticiones conecten con la red de una posición remota, responde llamadas telefónicas entrantes o reconoce la petición de la red y realiza la autentificación necesaria y otros procedimientos necesarios para registrar a un usuario en la red.
- Servidor de uso: realiza la parte lógica de la informática o del negocio de un uso del cliente, aceptando las instrucciones para que se realicen las operaciones de un sitio de trabajo y sirviendo los resultados a su vez al sitio de trabajo, mientras que el sitio de trabajo realiza la interfaz operadora o la porción del GUI del proceso (es decir, la lógica de la presentación) que se requiere para trabajar correctamente.
- Servidor web: almacena documentos HTML, imágenes, archivos de texto, escrituras, y demás material Web compuesto por datos (conocidos colectivamente como contenido), y distribuye este contenido a clientes que la piden en la red.
- Servidor de base de datos: provee servicios de base de datos a otros programas u otras computadoras, como es definido por el modelo cliente-servidor. También puede hacer referencia a aquellas computadoras (servidores) dedicadas a ejecutar esos programas, prestando el servicio.
- Servidor de reserva: tiene el software de reserva de la red instalado y tiene cantidades grandes de almacenamiento de la red en discos duros u otras formas del almacenamiento (cinta, etc.) disponibles para que se utilice con el fin de asegurarse de que la pérdida de un servidor principal no afecte a la red. Esta técnica también es denominada clustering.
- Servidor de impresión: muchas impresoras son capaces de actuar como parte de una red de ordenadores sin ningún otro dispositivo, tal como un "print server" (servidor de impresión), a actuar como intermediario entre la impresora y el dispositivo que está solicitando que se termine un trabajo de impresión. Sin embargo, de acuerdo al rol que asumen dentro de una red se dividen en:
- Servidor dedicado:: son aquellos que le dedican toda su potencia a administrar los recursos de la red, es decir, a atender las solicitudes de procesamiento de los clientes.
- Servidor no dedicado: son aquellos que no dedican toda su potencia a los clientes, sino también pueden jugar el rol de estaciones de trabajo al procesar solicitudes de un usuario local.
Tipos de Servidores
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjcMY-aGuEYTDiNcbTJR5gdypW7aHKnUHI0WGXZuo607VMhkAJdl8-oPtZFxlVYVfXG9JrKrnP9PsKB8YK47GG3tOjo2XoqTBRJ32ffOJS4ryTSMOqFaYwyuOrt3-g-zHSuFSMIDcoVtuwS/s400/275px-HalfDuplex.jpg)
Full Duplex
Cualidad de los elementos que permiten la entrada y salida de datos de forma simultánea. El concepto está muy relacionado con el campo de las comunicaciónes en vivo a través de la red, ya que indica que se puedo oir y hablar al mismo tiempo
La transmisión de datos full-duplex significa que los datos pueden ser transmitidos en ambas direcciones sobre una transportadora de señales al mismo tiempo. Por ejemplo, en una red de área local (LAN) con una tecnología que disfrute de transmisión full-duplex, una estación de trabajo puede estar enviando datos en la línea mientras que otra estación de trabajo está recibiendo otros datos. La transmisión full-duplex necesarimente implica una línea bidireccional (es decir, que pueda transportar datos en ambas direcciones). Un sistema telefónico estándar es un ejemplo de una transmisión full-duplex. Full/Full-duplex (F/FDX) Con una operación full/full-duplex, es posible transmitir y recibir simultáneamente, pero no necesariamente entre las mismas dos ubicaciones (es decir, una estación puede transmitir a una segunda estación y recibir de una tercera estación al mismo tiempo).
Las transmisiones full/full-duplex se utilizan casi exclusivamente con circuitos de comunicaciones de datos.
El Servicio Postal de Estados Unidos es un ejemplo de una operación full/full-duplex.
Luis Fernando Hernandez Zamora.
..TCP/IP...
TCP/IP y Sistema operativos de red. TCP (Protocolo de Control de Transmisión) , es uno de los protocolos fundamentales en Internet. Fue creado entre los años 1973 y 1974 por Vint Cerf y Robert Kahn.
TCP es un protocolo de comunicación orientado a conexión y fiable del nivel de transporte. TCP es la capa intermedia entre el protocolo de internet (IP) y la aplicación y la capa IP aporta un servicio de datagramas no fiable (sin confirmación).
TCP añade las funciones necesarias para prestar un servicio que permita que la comunicación entre dos sistemas se efectúe libre de errores, sin pérdidas y con seguridad.
TCP es un protocolo para manejar conexiones de extremo a extremo. Tales conexiones pueden existir a través de una serie de conexiones punto a punto, por lo que estas conexiones extremo-extremo son llamadas circuitos virtuales.
TCP para que sirve:
-nos sirve para crear conexiones entre ellos a través de las cuales puede enviarse un flujo de datos.
-El protocolo nos garantiza que los datos serán entregados en su destino sin errores y en el mismo orden en que se transmitieron.
-También proporciona un mecanismo para distinguir distintas aplicaciones dentro de una misma máquina, a través del concepto de puerto.
"Funcionamiento del Protocolo".
Las conexiones TCP se componen de tres etapas: establecimiento de conexión, transferencia de datos y fin de la conexión. Para establecer la conexión se usa el procedimiento llamado negociación en tres pasos (3-way handshake). Una negociación en cuatro pasos (4-way handshake) es usada para la desconexión. Durante el establecimiento de la conexión, algunos parámetros como el número de secuencia son configurados para asegurar la entrega ordenada de los datos y la robustez de la comunicación.
Establecimiento de la conexion:
Aunque es posible que un par de entidades finales comiencen una conexión entre ellas simultáneamente, normalmente una de ellas abre un socket en un determinado puerto tcp y se queda a la escucha de nuevas conexiones. Es común referirse a esto como apertura pasiva, y determina el lado servidor de una conexión. El lado cliente de una conexión realiza una apertura activa de un puerto enviando un paquete SYN inicial al servidor como parte de la negociación en tres pasos. En el lado del servidor se comprueba si el puerto está abierto, es decir, si existe algún proceso escuchando en ese puerto. En caso de no estarlo, se envía al cliente un paquete de respuesta con el bit RST activado, lo que significa el rechazo del intento de conexión. En caso de que sí se encuentre abierto el puerto, el lado servidor respondería a la petición SYN válida con un paquete SYN/ACK. Finalmente, el cliente debería responderle al servidor con un ACK, completando así la negociación en tres pasos (SYN, SYN/ACK y ACK) y la fase de establecimiento de conexión. Es interesante notar que existe un número de secuencia generado por cada lado, ayudando de este modo a que no se puedan establecer conexiones falseadas (spoofing).
Tranferencia de Datos:
Durante la etapa de transferencia de datos, una serie de mecanismos claves determinan la fiabilidad y robustez del protocolo. Entre ellos están incluidos el uso del número de secuencia para ordenar los segmentos TCP recibidos y detectar paquetes duplicados, checksums para detectar errores, y asentimientos y temporizadores para detectar pérdidas y retrasos. Durante el establecimiento de conexión TCP, los números iniciales de secuencia son intercambiados entre las dos entidades TCP. Estos números de secuencia son usados para identificar los datos dentro del flujo de bytes, y poder identificar (y contar) los bytes de los datos de la aplicación. Siempre hay un par de números de secuencia incluidos en todo segmento TCP, referidos al número de secuencia y al número de asentimiento. Un emisor TCP se refiere a su propio número de secuencia cuando habla de número de secuencia, mientras que con el número de asentimiento se refiere al número de secuencia del receptor. Para mantener la fiabilidad, un receptor asiente los segmentos TCP indicando que ha recibido una parte del flujo continuo de bytes. Una mejora de TCP, llamada asentimiento selectivo (SACK, Selective Acknowledgement) permite a un receptor TCP asentir los datos que se han recibido de tal forma que el remitente solo retransmita los segmentos de datos que faltan.
La fase de finalización de la conexión usa una negociación en cuatro pasos (four-way handshake), terminando la conexión desde cada lado independientemente. Cuando uno de los dos extremos de la conexión desea parar su "mitad" de conexión transmite un paquete FIN, que el otro interlocutor asentirá con un ACK. Por tanto, una desconexión típica requiere un par de segmentos FIN y ACK desde cada lado de la conexión. Una conexión puede estar "medio abierta" en el caso de que uno de los lados la finalice pero el otro no. El lado que ha dado por finalizada la conexión no puede enviar más datos pero la otra parte si podrá.
Mitzi Estefania Negrete Bribiesca.
MODELO OSI
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhmohCorhiSG979pbKcsqRcv4Aw9p2khRyoR3cTKWtF-qnXcJVqUKxzU0QCE5XLw-avNNAgB8ioOhb7J7ZLJge9Ah6mY8fB-6txExh-KSLhnHab4U3LMJwz7JwtFVnDVqMET1cTBLBoUNN8/s400/modelo_osi.png)
En 1984, la Organización Internacional de Estandarización (ISO) desarrolló un modelo llamado
OSI(Open Systems Interconectiòn, Interconexión de sistemas abiertos). El cual es usado para describir el uso de datos entre la conexión física de la red y la aplicación del usuario final. Este modelo es el mejor conocido y el más usado para describir los entornos de red.
Como se muestra en la figura, las capas OSI están numeradas de abajo hacia arriba. Las funciones más básicas, como el poner los bits de datos en el cable de la red están en la parte de abajo, mientras las funciones que atienden los detalles de las aplicaciones del usuario están arriba.
En el modelo OSI el propósito de cada capa es proveer los servicios para la siguiente capa superior, resguardando la capa de los detalles de como los servicios son implementados realmente. Las capas son abstraídas de tal manera que cada capa cree que se está comunicando con la capa asociada en la otra computadora, cuando realmente cada capa se comunica sólo con las capas adyacentes de las misma computadora.
Las capas del modelo O.S.I son las siguientes,
En el grupo de aplicación tenemos:
Capa 7: Aplicación - Esta es la capa que interactúa con el sistema operativo o aplicación cuando el usuario decide transferir archivos, leer mensajes, o realizar otras actividades de red. Es decir, en esta capa se muestra la interfaz que nosotros como usuarios podemos visualizar.
Capa 6: Presentación - En esta capa se cambia el lenguaje binario a lenguaje humano.
Capa 5: Sesión – Esta capa establece, mantiene y termina las comunicaciones que se forman entre dispositivos. Se pueden poner como ejemplo, las sesiones SQL, RPC, NetBIOS, etc.
En el grupo de transporte tenemos:
Capa 4: Transporte – Esta capa mantiene el control de flujo de datos, y provee de verificación de errores y recuperación de datos entre dispositivos. Control de flujo significa que la capa de transporte vigila si los datos vienen de más de una aplicación e integra cada uno de los datos de aplicación en un solo flujo dentro de la red física.
Capa 3: Red – Esta capa da direccionamiento a los datos y elige la mejor ruta para enviarlos, evitando canales saturados.
Capa 2: Datos – Esta capa se realiza la transmisión confiable de los datos. Se asigna el tipo de red y la secuencia de paquetes utilizada.
Capa 1: Física – Este es el nivel de lo que llamamos llánamente hardware. Define las características físicas de la red, como las conexiones, niveles de voltaje, cableado, etc. En esta capa se da la transmisión bia a bit por un medio de transmisión (guiados o no guiados).
Diana Yareth León Villalobos
miércoles, 30 de marzo de 2011
Redes de Difusión y Redes Punto a Punto
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjnzqM6cETIJ0_9puAiKVC6Alz25qdtzgZhl44Hr1r0pSiy5gnPlS3K79mdc94v3n9RzO1mTwGiOQzGbj2YgiYVgqCfwyMfj9GK-MfsNuDFFHYLtIS2NFlLChq5cQk2a7IjILvpRZcgYRDe/s320/redes-de-difusion.jpg)
REDES DE DIFUSION (BROADCAST)
• Empleadas en redes locales
• Software de admisión es simple porque no requiere de algoritmos de routing y el control de errores es de extremo a extremo.
• Se requiere reconocer la dirección destino.
• Existe el único medio de transmisión, es decir solo hay un canal de comunicación.
• Los principales retrasos: espera de ganar el canal.
• El medio de transmisión puede ser totalmente pasivo, es decir solo está conduciendo la información.
• Se necesitaran duplicar las líneas en caso en que se requiera asegurar la funcionalidad ante fallas.
• Aumenta el costo, para poder asegurar más tarjetas de red.
REDES PUNTO A PUNTO
• Empleadas en redes WAN
• Los algoritmos de routing son complejos, se necesitan 2 niveles de control de errores.
• Se distribuye el mensaje a la estación indicada.
• Existen varias líneas de comunicación.
• El principal retraso es debido a la retransmisión del mensaje entre nodos intermedios.
• Medio de transmisión: nodos intermedios.
• La redundancia es inherente siempre que el numero de conexión de cada nodo sea mayor de 2.
• Ampliar o distribuir mi ancho de banda.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh8ILjua79Y4UgbeMAmKqsLAK-_5cv4H46FzeOVGukLmw6-fVD0mXzPPB9Sub391B2pE4qCYz6K6mXa6ykMQaoUEWnJ9saPgSzZyDMcXxLZL4lp37lpNMfZ5o_lUDfTLpaGL-ON7HZ9tQus/s320/Redes+WAN.gif)
Diana L.....
martes, 29 de marzo de 2011
Medios de transmisión
¿Cómo se obtiene la información de tu computadora? ¿Cómo llega el internet? ¿Qué es un medio de transmisión? ¿Por qué puedes conectarte a wifi? Todos nos hemos realizado estas o más preguntas acerca de nuestra computadora y red…En esta entrada te explicare y tratare de resolver tus dudas =D!!
Un medio de transmisión es un canal que permite la transmisión de información entre dos terminales en un sistema. Las transmisiones se realizan habitualmente empleando ondas electromagnéticas que se propagan a través del canal.
A veces el canal es un medio físico y otras veces no, ya que las ondas electromagnéticas son susceptibles de ser transmitidas por el vacío.
Se pueden clasificar en medios guiados y medios no guiados:
Los medios de transmisión guiados están constituidos por un cable que se encarga de la conducción (o guiado) de las señales desde un extremo al otro.
Las principales características de los medios guiados son el tipo de conductor utilizado, la velocidad máxima de transmisión, las distancias máximas que puede ofrecer entre repetidores, la inmunidad frente a interferencias electromagnéticas, la facilidad de instalación y la capacidad de soportar diferentes tecnologías de nivel de enlace.
Algunos ejemplos que podemos observar habitualmente son:
ü El par trenzado: Consiste en un par de hilos de cobre conductores cruzados entre sí, con el objetivo de reducir el ruido de diafonía. A mayor número de cruces por unidad de longitud, mejor comportamiento ante el problema de diafonía.
Existen dos tipos de par trenzado:
§ Protegido: Shielded Twisted Pair (STP)
§ No protegido: Unshielded Twisted Pair (UTP)
Normalmente los podemos observar en el café internet o hasta en tu propio hogar!!
ü El cable coaxial: Se compone de un hilo conductor, llamado núcleo, y un mallazo externo separados por un dieléctrico o aislante.
ü La fibra óptica.
Los medios de transmisión no guiados son los que no confinan las señales mediante ningún tipo de cable, sino que las señales se propagan libremente a través del medio. Entre los medios más importantes se encuentran el aire y el vacío.
Aquí es donde se encuentra wifi, bluetooth, infrarrojo, señales microondas, etc.
El wifi funciona con señales análogas y las transforma a señales digitales por medio de un modem, en la actualidad es la forma más común de conectarse a una red como Internet.
Aunque también existen medios de transmisión según su sentido como lo son:
ü Simplex: Este modo de transmisión permite que la información discurra en un solo sentido y de forma permanente, con esta fórmula es difícil la corrección de errores causados por deficiencias de línea (TV).
ü Half-Duplex: En este modo la transmisión fluye cada vez, solo una de las dos estaciones del enlace punto a punto puede transmitir. Este método también se denomina en dos sentidos alternos (walkitoki).
ü Full-Duplex: Es el método de comunicación más aconsejable puesto que en todo momento la comunicación puede ser en dos sentidos posibles, es decir, que las dos estaciones simultáneamente pueden enviar y recibir datos y así pueden corregir los errores de manera instantánea y permanente.
Michelle Zamora Juárez
viernes, 25 de marzo de 2011
Componentes de una red
COMPONENTES DE UNA RED
Servidor (server)
Es la máquina principal de la red. Se encarga de administrar los recursos de ésta y el flujo de la información. Algunos servidores son dedicados, es decir, realizan tareas específicas. Por ejemplo, un servidor de impresión está dedicado a imprimir; un servidor de comunicaciones controla el flujo de los datos, etcétera.
Para que una máquina sea un servidor es necesario que sea una computadora de alto rendimiento en cuanto a velocidad, procesamiento y gran capacidad en disco duro u otros medios de almacenamiento
Estación de trabajo (workstation):
Es una PC que se encuentra conectada físicamente al servidor por medio de algún tipo de cable. En la mayor parte de los casos esta computadora ejecuta su propio sistema operativo y, posteriormente, se añade al ambiente de la red.
Impresora de red:
Impresora conectada a la red de tal forma que más de un usuario pueda imprimir en ella.
Sistema operativo de red:
Es el sistema (software) que se encarga de administrar y controlar en forma general a la red. Existen varios sistemas operativos multiusuario, por ejemplo: Unix, Netware de Novell, Windows NT,.etcétera.
Recursos a compartir:
Son aquellos dispositivos de hardware que tienen un alto costo y que son de alta tecnología. En estos casos los más comunes son las impresoras en sus diferentes modalidades.
Hardware de red:
Dispositivos, que se utilizan para interconectar a los componentes de la red. Encontramos a las tarjetas de red (NIC;Network Interface Cards; Tarjetas de interfaz de red), al cableado entre servidores y estaciones de trabajo, así como a los diferentes cables para conectar a los periféricos
Concentrador (hub):
Le proporciona a la red un punto de conexión para todos los demás dispositivos.
Ruteadores y puentes:
Dispositivos que transfieren datos entre las redes.
Sistema operativo de red:
Conjunto de programas que permiten y controlan el uso de dispositivos de red por múltiples usuarios. Estos programas interceptan las peticiones de servicio de los usuarios y las dirigen a los equipos servidores adecuados.
Por ello, el sistema operativo de red le permite a ésta ofrecer capacidades de multiproceso y multiusuario.
Según la forma de interacción de los programas en la red, existen dos formas de arquitectura lógica:
Cliente - servidor:
Modelo de proceso en el que las tareas se reparten entre programas que se ejecutan en el servidor y otros en la estación de trabajo del usuario. En una red, cualquier equipo puede ser el servidor o el cliente. El cliente es la entidad que solicita la realización de una tarea, el servidor es quien realiza en nombre del cliente.
Este es el caso de aplicaciones de acceso a bases de datos, en las cuales, las estaciones ejecutan las tareas de interfaz de usuario (pantallas de entrada de datos o consultas, listados, etc.) y el servidor realiza las actualizaciones y recuperaciones de datos en la base.
Redes de pares (Peer-to-Peer; Punto a punto):
Modelo que permite la comunicación entre usuarios (estaciones) directamente, sin tener que pasar por un equipo central para la transferencia.
Abraham Isai
Tipos de Redes
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEia8n5NcMf1aurdQ2UkQIAyKuNjGldYYx01Q6fv6pX7T8LJxr7S7h79L-eKnPQ-y7W0H-8lwX4-xMX8qBisJgAAvSpV69VXpcU4vbc2GHfPYZkvrI2xWxmwlXjsw7_jGdxt7wWqsC5FWihN/s320/redes3.jpg)
- LAN (Redes de Area Local):Es aquella que se expande en un área relativamente pequeña. una LAN puede estar conectada con otras LAN a cualquier distancia por medio de una línea telefónica y ondas de radio. Una red LAN puede estar formada desde dos computadoras hasta cientos de ellas. Todas se conectan entre sí por varios medios y topologías. A la computadora encargada de llevar el control de la red se le llama servidor ya las PC que dependen de éste, se les conoce como nodos o estaciones de trabajo. Las LAN son capaces de transmitir datos a velocidades muy altas, algunas inclusive más rápido que por línea telefónica, pero las distancias son limitadas. Generalmente estas redes transmiten datos a 10 megabits por segundo (Mbps).
- WAN (Redes de Area Amplia):Es aquella comúnmente compuesta por varias LAN interconectadas en una extensa área geográfica por medio de fibra óptica o enlaces aéreos, como satélites. Entre las WAN más grandes se encuentran: ARPANET,El acceso a los recursos de una WAN a menudo se encuentra limitado por la velocidad de la línea de teléfono. Aún las líneas troncales de la compañía telefónica a su máxima capacidad, llamadas T1s, pueden operar a sólo 1.5 Mbps y son muy caras.
- MAN (Redes de Area Metropolitana):Es una versión más grande que la LAN y que normalmente se basa en una tecnología similar a ésta comprenden una ubicación geográfica determinada "ciudad, municipio", y su distancia de cobertura es mayor de 4 Kmts. Son redes con dos buses unidireccionales, cada uno de ellos es independiente del otro en cuanto a la transferencia de datos. Es básicamente una gran versión de LAN y usa una tecnología similar. Puede cubrir un grupo de oficinas de una misma corporación o ciudad, esta puede ser pública o privada. El mecanismo para la resolución de conflictos en la transmisión de datos que usan las MANs
- Redes Punto a Punto: En una red punto a punto cada computadora puede actuar como y cliente como servidor. Las redes punto a punto hacen que el compartir datos y pedifericos sea fácil para un pequeño grupo de gente. En un ambiente punto a punto, la seguridad es difícil, porque la administración no está centralizada.
- Redes Basadas en servidor:Las redes basadas en servidor son mejores para compartir gran cantidad de recursos y datos. Un administrador supervisa la operación de la red, y vela que la seguridad sea mantenida. Este tipo de red puede tener uno o mas servidores, dependiendo del volumen de tráfico, número de periféricos etc. Por ejemplo, puede haber un servidor de impresión, un servidor de comunicaciones, y un servidor de base de datos, todos en una misma red.
TOPOLOGIAS
- Bus: Esta topología permite que todas las estaciones reciban la información que se transmite, una estación trasmite y todas las restantes escuchan. Ventajas: La topologia Bus requiere de menor cantidad de cables para una mayor topologia; otra de las ventajas de esta topologia es que una falla en una estación en particular no incapacitara el resto de la red. Desventajas: al existir un solo canal de comunicación entre las estaciones de la red, si falla el canal o una estación, las restantes quedan incomunicadas. Algunos fabricantes resuelven este problema poniendo un bus pararelo alternativo, para casos de fallos o usando algoritmos para aislar las componentes defectuosas.
- Token Bus: Se usa un token que pasa de estación en estación en forma cíclica, es decir forma un anillo lógico. Cuando una estación tiene el token, tiene el derecho exclusivo del bus para transmitir o recibir datos por un tiempo determinado y luego pasa el token a otra estación, previamente designada. Las otras estaciones no pueden transmitir sin el token, sólo pueden escuchar y esperar su turno. Esto soluciona el problema de colisiones que tiene el mecanismo anterior.
- Redes en Estrella Es otra de las tres principales topologías. La red se une en un único punto, normalmente con control centralizado, como un concentrador de cableado.
- Redes Bus en Estrella Esta topología se utiliza con el fin de facilitar la administración de la red. En este caso la red es un bus que se cablea físicamente como una estrella por medio de concentradores.
- Redes en Estrella Jerárquica Esta estructura de cableado se utiliza en la mayor parte de las redes locales actuales, por medio de concentradores dispuestos en cascada para formar una red jerárquica.
- Redes en Anillo Es una de las tres principales topologías. Las estaciones están unidas una con otra formando un círculo por medio de un cable común. Las señales circulan en un solo sentido alrededor del círculo, regenerándose en cada nodo. Ventajas: los cuellos de botellas son muy pocos frecuentes Desventajas: al existir un solo canal de comunicación entre las estaciones de la red, si falla el canal o una estación, las restantes quedan incomunicadas.
Claudia Valdez Sanchez