![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjo1bS_dY2wGxH81apbVAKAsYGkVa_imEBVfEKA9sEuuz_iAv_1qeDi4I5K7JYXTZvebvKVGqJGTuL-T0fUMtJjEe2ZUbZGEe_liQ9_aYk6T1OVk56A6JqH-KASdas2J_BPYP6Jn_qdTbXd/s320/ie.bmp)
Las versiones más recientes son la 8.0 y la 9.0. Internet Explorer tiene una cuota de mercado de un 60%.
Este explorador fue de los primeros que empezó en 1994, bajo el mando de Thomas Reardon. Este explorador es descendiente de Spy Glass empresa a la cual Microsoft le pagó para poder desarrollar su propio navegador. Sus principales críticas se refieren a que no es suficientemente rápido, no interpreta bien el código HTML en algunas ocasiones y tampoco es muy seguro. Algunas extensiones de imágenes como PNG no las lee bien.
En el 2008 salió la versión 8.0 que permite imprimir documentos y tiene pestañas. También tiene aceleradores, mejoras en la privacidad y se le pueden integrar algunos complementos.
Todavía dista mucho de sus principales competidores como Mozilla, Opera o Chrome. El principal problema es la velocidad de navegación, el hecho de que no tenga extensiones como Mozilla, ni opciones de personalización y sobre todo el elevado número de veces que se queda bloqueado.
Claudia Valdez Sanchez
No hay comentarios:
Publicar un comentario