![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEge_srGxMJBxpXy5hrVKyWvzhqn2_EQzvsFuldJk8wl5DPbdsKAkMCA14_cXwO5lgBS7Lt5WT3SooXiGGV2HaKg1xp7kh8088X06Cgc1DXxZTMNbEyMvRrYj6K4EylQK2IspV8Upz6CHARE/s320/mozilla.bmp)
Mozilla es uno de mis navegadores favoritos y uno de los que más ha crecido en los últimos años. Es el segundo más usado por detrás de Internet Explorer y en 2010 tuvo uno cuota de un 20%. Mozilla usa un motor que se llama Gecko para ver las páginas web.
Tiene muchísimas ventajas como navegación por pestaña, corrector ortográfico, opciones de navegación privada, etc.
El código fuente de Mozilla es libre y se puede instalar en Linux, Mac o Windows. La licencia es GPL/LGPL/MPL.
Historia
Dave Hyatt y Blake Ross fueron los impulsores del proyecto, al principio se llamó Phoenix, después "Fire bird" y hubo un poco de polémica porque una base de datos famosa ya tenía este nombre. Así que al final se quedó con el nombre de FIREFOX, "zorro de fuego".
Características
No hay comentarios:
Publicar un comentario